A pesar de que en 1983 Andrés Manuel López Obrador era dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Tabasco, para la Dirección Federal de Seguridad (DFS), el ahora presidente de México tenía una filiación comunista, cuya intención era debilitar al tricolor, además de que financiaba y era dirigente del Partido Comunista Mexicano (PCM).
Así lo detalla el expediente desclasificado y dado a conocer esta mañana por el Archivo General de la Nación (AGN) y que consta de 63 documentos escritos por elementos que pertenecieron a la DFS, antecesora del Cisen.
«Se hace nota que dicho partido (Partido Socialista de los Trabajadores) no tiene militantes, por lo que recurrieron al lic. Andrés Manuel López Obrador, representante del INI con sede en Nacajuca, y solicitarle 20 campesinos para que sean enviados a la Ciudad de México. El Lic. Andrés Manuel López Obrador es dirigente de esa entidad del PCM», señalan.
Más adelante, en la foja tres del expediente, se asegura que el ahora mandatario sugirió formar la Alianza de Profesionistas Indigenistas Bilingües A.C. puesto que con esto, los maestros que integraran el organismo, «estarían organizados, podrían defenderse mejor y sobretodo, ya iban a tener una personalidad jurídica».
Escrito con lápiz y en letras mayúsculas el reporte «PRI EN TABASCO»,que se encuentra en la página 51, se detalla en en un informe hecho tras la renuncia de López Obrador a la dirigencia del PRI en ese estado, que al ahora mandatario apoyaba económicamente al PCM y que tenía una filiación comunista.vanguardia