La Suprema Corte rechazó el pasado 15 de junio que los estados puedan declarar a la tauromaquia como patrimonio cultural.
Andrés Manuel López Obrador (AMLO), lamentó los hechos sucedidos este domingo 26 de junio al sur de Colombia, en donde más de 320 personas resultaron heridas y por lo menos 4 de ellas murieron por el desplome de una plaza de toros improvisada durante las tradicionales celebraciones de San Pedro.
El mandatario además señaló que habría que “tener mucho cuidado” para que aquello no sucediera en México, país con una gran diversidad cultural y de costumbres.
“Aquí también tenemos que tener mucho cuidado con eso, porque en las fiestas de los pueblos se acostumbra a improvisar plazas de toros con tarimas y a veces no hay ninguna seguridad y se corren graves riesgos. Ayer en Colombia, una desgracia mayor”, comentó en la conferencia matutina.
Tras el incidente que dejó al menos seis personas fallecidas y 300 heridas, el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, hizo un llamado a los alcaldes del país a no autorizar la realización de espectáculos que puedan ocasionar la muerte de animales y personas, como el caso de las corridas de toros, pronunciamiento que secundó, sin dar más detalles, el mandatario mexicano:
“Expresamos nuestra solidaridad con los hermanos de Colombia, y sí, ya se manifestó [Petro] en ese sentido y creo que es lo más conveniente”, planteó.
Esta exigencia llegó también al tribunal federal por parte de la ONG “Justicia Justa” y un juez mexicano, quienes pidieron la prohibición de corridas en la Plaza México amparándose en que la constitución federal mexicana prohíbe el maltrato animal. Además, exigieron la suspensión cautelar de los festejos taurinos mientras se determina la resolución final.
Es por esto que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó recientemente que los estados del país puedan declarar a la tauromaquia como patrimonio cultural, facultad que dijo corresponde a la Federación. La Sala precisó que “la facultad para emitir este tipo de declaratorias sobre patrimonio cultural corresponde a la Federación y no así a los Estados de la República”, esto conforme a la interpretación de la Constitución Federal y la Ley General de Cultura y Derechos Culturales.
Con información de Infobae.